No es el futuro ni, mucho menos, una película de ciencia ficción; es el presente, y algunos de los avances médicos en los que trabajan investigadores de todo el mundo, incluso de Colombia, y que abarcan tres grandes grupos: medicamentos, dispositivos y procesos de atención como cirugías mínima mente invasivas.
El cirujano Mauricio Vélez Cadavid, miembro del Consejo Nacional de Talento Humano en Salud y experto en tecnología médica, dice que con los avances “el médico corre el riesgo de volverse operario de máquinas. El criterio u ‘ojo clínico’ ya no será suficiente, porque hay herramientas para ser más exactos y una sociedad que les exige a los médicos más y mejores resultados en tratamientos e intervenciones.
Sobre las nuevas posibilidades tecnológicas, Carlo Vinicio Caballero Uribe, internista y reumatólogo, dice que hay una convergencia muy importante entre la secuenciación del ADN, equipos médicos y teléfonos inteligentes con aplicaciones para todo tipo de necesidades, con lo cual se logra medir objetivamente lo que antes era subjetivo.
En consulta, expresa el especialista, hasta el fonendoscopio –símbolo de la medicina– tuvo un salto tecnológico: ahora los hay con ultrasonido y pantalla.
http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/tecnologias-que-revolucionan-la-medicina/14674255
Actualmente la tecnología es un factor vital para el desarrollo y evolución de una sociedad con sed de perfeccionamiento, la nuestra; relativamente el aporte de la tecnología es esencial en todas las áreas, pero se hace imprescindible en lo que respecta a la medicina. Consideramos que debe existir una interrelación entre medicina y tecnología, ya que el manejo de los equipos médicos de alta complejidad son parte de los avances tecnológicos que se han venido efectuando a través del tiempo.
En los últimos años la tecnología se ha caracterizado por tener auge en el avance vertiginoso de la ciencia.
El desarrollo tecnológico ha propiciado un cambio asombroso en la medicina; su avance ha permitido conocer infinidad de procesos que explican el porqué de muchas enfermedades, de eventos que ocurren en el organismo humano y de las consecuencias de relacionarse con su entorno.
Esto ha generado una forma más simple del razonamiento en la ejecución del acto médico, surgiendo dos tendencias distintas de pensamiento: Una en la que se investiga, reflexiona y estudia permanentemente acerca de los procesos y otra en la que se aplica la tecnología.
http://impactodelatecnologiaenlamedicina.blogspot.com.co/
Han pasando alrededor de 2,500 años desde que se fundó la primera Escuela de Medicina Occidental. Muchos han sido los médicos e investigadores que han ido desde la anestesia a la vacuna, pasando por el endoscopio y los antibióticos. Numerosos han sido los inventos y descubrimientos que se han producido en el último siglo y medio y que han permitido sentar las bases de la actual ciencia médica.
Estos avances para muchos han pasado inadvertidos debido al ritmo tan acelerado que le ha dado la tecnología. Hace sólo unos ciento cincuenta años parecía casi un sueño realizar una operación quirúrgica sin que el paciente sufriera. Hoy en día estas intervenciones resultan menos traumáticas y los periodos postoperatorios se han reducido notablemente gracias a la presencia de la tecnología en el ejercicio de la medicina.
Se han aplicado cada vez más y más tecnologías para lograr las condiciones óptimas para cualquier intervención quirúrgica. Finalmente, se llegó a utilizar los avances no sólo para curar sino también para prevenir las enfermedades; y posteriormente para todo tipo de investigación médica, la cual gracias a la tecnología ha realizado importantes descubrimientos. Los expertos se han ocupado de la incorporación de los avances tecnológicos en la práctica de la medicina, por lo que se prevé un cambio radical de la ciencia médica en el futuro.
http://html.rincondelvago.com/avances-tecnologicos-en-medicina.html
Algunos de los últimos avances tecnológicos de la medicina aún en nuestros días continúan en una etapa de prueba. En el campo de la medicina, los profesionales realizan intensos experimentos y pruebas con toda clase de nuevos y modernos instrumentos, utilizan diversos y sofisticados procedimientos y lo último en tecnología, así se dan la mano distintas ramas de las ciencias con el mismo fin: salvar vidas y mejorar la salud de la humanidad.
Tal como ocurre en el caso de los medicamentos, es necesario tener la certeza de que no hay riesgo alguno para el paciente. Y este proceso, a veces puede llegar a tardar unos cuantos años para que se pueda aprobar o no su uso en la medicina.
Para conocer un poco más sobre estos, veamos hoy algunos de los avances de la medicina desarrollados en los últimos tiempos...
Esta novedosa forma de practicar la medicina permite a los doctores realizar cirugías en el lugar donde se encuentre el paciente, mientras que ellos están al mismo tiempo en un lugar diferente. Los investigadores están desarrollando una nueva forma de robots: los nanorobots, que son capaces de ser insertados; por ejemplo, en el abdomen de un paciente para ser controlados por cirujanos a cientos de kilómetros de distancia. ¿Imaginas? Mientras uno se encuentra en la sala de cirugía, su médico puede estar en otro país, operando desde su hogar.
Estos sistemas están ideados para trabajar en zonas de desastre, campos de batalla o cualquier circunstancia en la que el paciente o el profesional no pueden trasladarse a un hospital. Este micro robot es entre otras cosas, capaz de frenar hemorragias internas: la principal causa de muerte en situaciones traumáticas.
http://www.batanga.com/curiosidades/2011/03/03/avances-tecnologicos-de-la-medicina
La medicina moderna y la tecnología parecen inseparables. El descubrimiento de los rayos X, realizado en 1895 por el físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen (1845-1923), posibilitó la observación de los órganos internos del cuerpo humano. Esto facilitó el diagnóstico de quebraduras, el cáncer y otras enfermedades. Poco después, el fisiólogo holandés Willem Einthoven (1860-1927) inventó el primer electrocardiógrafo. Este dispositivo registra la actividad eléctrica de los músculos cardíacos, lo que posibilita el seguimiento de los problemas del corazón. A mediados de siglo, se insertaban catéteres (tubos delgados y huecos que se pueden utilizar para drenar fluidos o administrar un medicamento) en el corazón y en el hígado. Se han logrado muchos avances en el campo del diagnóstico por imágenes, lo que permite a los médicos observar los órganos sin la necesidad de abrir el cuerpo. Entre estas tecnologías se incluyen la ecografía, las tomografías axiales computarizadas, las tomografías por emisión de positrones (TEP) y las resonancias magnéticas nucleares (RMN). Si bien el diagnóstico sigue siendo un arte, se ha convertido también en una ciencia.
http://www.planetseed.com/es/relatedarticle/el-siglo-xx-en-adelante-el-papel-de-la-tecnologia
Me ayudo mucho tu blog , Gracias.
ResponderEliminarEsta informacion me sirvio mucho , gracias.
ResponderEliminarMuy buena informacion
ResponderEliminarbuen blog gracias por tu informacion.
ResponderEliminarInteresante como avanza la tecnologia en la medicina
ResponderEliminarBuen blogs
ResponderEliminarMuy util.
ResponderEliminarBuena informacion
ResponderEliminarQue buena informacion contiene tu blog
ResponderEliminarMe gusto mucho la informacion que contiene tu blogs , gracias
ResponderEliminar