La oferta de herramientas innovadoras hace cada vez más eficiente el transporte de carga por carretera. Internet, el gran bastión.
La tecnología no para de ofrecer soluciones para el sector transportador y por eso ya no bastan los sistemas de posicionamiento global, los radioteléfonos, los celulares o los demás servicios satelitales que permiten ubicar al camión en el cualquier lugar de Colombia.
La compañía Intrared, por ejemplo, cuenta con SAT Empresarial, un sistema de información que trabaja por medio de internet y que le ofrece a la empresa contratante la planeación, ejecución y control en tiempo real de todas las actividades que realiza la compañía, independientemente de cuántas terminales estén conectadas o cuántos vehículos dependan de ella.
Lo más importante es que con herramientas como ésta la empresa de transporte terrestre de carga podrá tener en un solo servicio el control del negocio con el cliente, la elaboración de los documentos de transporte, la ruta paso a paso del vehículo, la legalización y soporte contable correspondiente a la hora de cobrar planillas o manifiestos de carga.
El objetivo con este tipo de tendencias está en que los empresarios puedan ofrecer a su clientes un paquete completo de trazabilidad, donde exista información desde el primer eslabón de la cadena hasta la entrega final del producto.
El nivel en la oferta de tecnología ha llegado a tal punto que no sólo se les hacen prácticas de alcoholemia a los conductores, sino que varias empresas del sector ya ofrecen a las compañías que administran grandes flotas de camiones, autentificaciones biométricas para los conductores, lo cual aumenta los niveles de confianza y seguridad, no sólo para los propietarios de los camiones, sino de quienes los usan para transportar mercancías.
Y para completar, en la oferta también están disponibles pequeñas tarjetas de memoria que se insertan en el celular y le permiten a los copilotos o a los mimos conductores de camión referenciar las vías por las que se van a mover y tomar las rutas más adecuadas dependiendo de las necesidades. Toda una gama de avances al servicio del sector transportador
Opciones de prepago que permiten tarifas atractivas para los clientes y seguridad adecuada para los transportistas
http://www.elespectador.com/vivir/autos/tecnologia-transporte-articulo-209248
http://www.tendencias21.net/Nuevas-tecnologias-de-transporte-que-transformaran-vehiculos-y-carreteras_a33502.html
Una implantación tecnológica exitosa depende de una conceptualización integral.
Es común observar como todos los actores involucrados en el transporte público, como los usuarios, empresarios, choferes y gobierno, reconocen la importancia y las ventajas que presenta la incorporación de tecnologías al proceso de recolección de pasajes, ya sea por razones de seguridad, agilidad del sistema o para permitir una mejor integración intermodal. Sin embargo, en América Latina son varias las experiencias fallidas para la instauración y funcionamiento de estos sistemas, procesos que no han estado exentos de polémica y fuertes presiones gremiales.
La razón de esto, parece radicar en que frecuentemente se produce un abismo infranqueable entre el equipamiento seleccionado por la autoridad, muchas veces sobre dimensionado o inadecuado para las medidas que se desea implantar, las condiciones de venta, canje y funcionamiento que exigen los empresarios del transporte, la seguridad y operabilidad que desean los choferes o la tarifa y funcionalidad que esperan los usuarios del servicio. Cuando la discusión no se basa en términos técnicos y objetivos, tan fundamentales en los temas tecnológicos, se llega irremediablemente a un cuadro de tensión mutua, con discusiones estériles que suelen finalizar en la anulación de la normativa o imponiéndose la visión de la autoridad mediante normativas perentorias, produciendo muchas veces onerosos y complicados sistemas cuya adquisición por parte de los empresarios, sólo por cumplir la nueva normativa, termina tarde o temprano reflejándose en la tarifa. Con lo cual son los usuarios, entre los cuales figuran los de más bajos ingresos, los que finalmente costean los equipos adquiridos, sin que se incremente el nivel de servicio que reciben ni las medidas surten el impacto que la autoridad deseaba, lo cual desprestigia tanto al gobierno como al uso de las nuevas tecnologías frente a los empresarios y la opinión pública.
http://www.diariomotor.com/tecmovia/2012/11/19/movilidad-urbana-segun-bmw-i-ny-university-iii-tecnologia-y-diseno-en-las-proximas-decadas/
http://www.cepal.org/transporte/noticias/bolfall/1/10861/FAL193.htm
.
GOAL SYSTEMS
Goal Systems provee soluciones específicas para cada sector. Nuestro software de gestión está dirigido tanto a organismos públicos como a empresas de transporte urbano o de larga distancia, de pasajeros o de mercancías, por carretera, ferrocarril o avión ofreciendo siempre la mayor calidad y rentabilidad a todos los sectores industriales y de servicios.
Las herramientas de Goal Systems ofrecen la máxima optimización para las operaciones de transporte. Nuestros productos permiten una generación óptima de horarios, la mejor planificación de vehículos y conductores, la asignación de conductores más eficaz así como el control de los recursos y la replanificación diaria de las soluciones para conseguir unos resultados excelentes en todas las operaciones de transporte.
http://blogthinkbig.com/transportes-del-futuro/
http://www.goalsystems.com/?lang=es&gclid=CjwKEAjw-IOwBRD1wrTC27fSjFISJABUDZ17i9AtTZtkeoeowWquLEdXzM5ZPnnchxX4jj3iPD9NIBoCSJzw_wcB
Nuevas tecnologías .
La creciente utilización del comercio electrónico y la necesidad de generar soluciones eficaces a problemas como la congestión vehicular y la distribución física de mercaderías, están generando un nuevo escenario para el transporte, principalmente para el urbano. Es por ello que la incorporación de las nuevas tecnologías de información y telecomunicaciones no sólo representa un reto estratégico para aprovechar las ventajas de la desregulación de los mercados y apertura de las economías, sino que es una necesidad perentoria para el sector.La presente edición del Boletín se basa en un estudio relacionado con la aplicación de las tecnologías de información y telecomunicaciones en el transporte urbano y vial, que viene desarrollando la Unidad de Transporte de la CEPAL. Aún cuando el estudio se centra en el impacto de dichas tecnologías en las áreas urbana y vial, sus reflexiones, análisis y conclusiones son también aplicables en otras áreas del sector transporte.Para obtener mayor información sobre el estudio o relativo a tecnologías aplicadas al transporte, sírvase contactar a Gabriel Pérez
http://cibernistas.blogspot.com.co/2012/03/identifico-y-analizo-interacciones.html
http://www.cepal.org/es/publicaciones/36114-nuevas-tecnologias-de-informacion-y-telecomunicaciones-en-el-sector-transporte
Nuevas tecnologías de transporte que transformarán vehículos y carreteras
Llegan las conexiones que mejoran la seguridad, la comunicación entre coches, y los sensores que buscan aparcamiento
La tecnología avanza, y con ella llegan cambios en el transporte. Por ejemplo, el proyecto europeo FOTsis desarrolla nuevas tecnologías que potenciarán las comunicaciones y la colaboración entre vehículos e infraestructuras, para mejorar la seguridad y la fluidez del tráfico. Otros proyectos investigan la posibilidad de enviar mensajes de alerta de unos vehículos a otros en caso de accidente o aplicar sensores para la búsqueda rápida de aparcamiento. Por Carlos Gómez Abajo.
El proyecto FOTsis es una de las mayores iniciativas europeas para el desarrollo de nuevas tecnologías de transporte por carretera en el campo de los servicios cooperativos entre el vehículo y la infraestructura. Dichos servicios facilitarán el intercambio de información entre los centros de gestión de tráfico y los dispositivos instalados en los vehículos, contribuyendo a una mejora de la seguridad vial, con una disminución de la accidentabilidad junto con una menor lesividad de la misma.
Asimismo, se mejorará la gestión de la movilidad repercutiendo en una mejora de la capacidad de las vías y la fluidez del tráfico, asegura en una nota de prensa la Escuela de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid, que participa en el proyecto, del que también se hace eco el Instituto de la Ingeniería de España.
De este modo, se mejorarán además las condiciones medioambientales con la consiguiente reducción de la contaminación por CO2. Por último, los servicios FOTsis contribuirán a una mejora del confort en la conducción, así como en la mejora de la calidad de la información proporcionada a los usuarios.
El proyecto está promovido por un conjunto de empresas españolas (OHL, ACS, Indra, SICE, GMV e Iridium entre otras) y cuenta con la participación de 25 socios de nueve países europeos, entre los que se encuentra la UPM, representada por el Grupo de Aplicación de Telecomunicaciones Visuales (G@TV) de la ETSI de Telecomunicación. El proyecto, iniciado en 2011, cuenta con ayudas públicas europeas de 13 millones de euros.
Participación de los conductores
Para alcanzar los objetivos del proyecto, es necesaria la buena comunicación entre los actores implicados en el transporte por carretera: conductor, vehículo y vía. Por ello, es necesaria la participación y opinión de los conductores que será la base sobre la que construir unos servicios diseñados para el usuario.
La Autopista Eje Aeropuerto M-12 de Madrid, junto con la Autovía de Aragón, son las ubicaciones seleccionadas en España para la puesta en marcha y prueba de los servicios. Las personas que circulen habitualmente por dichas vías pueden participar en el proyecto registrándose en www.fotsis.com/conductores. Los conductores que participen en las pruebas podrán conseguir descuentos en gasolina y participar en sorteos de smartphones, tabletas y de un viaje a un Gran Premio de Fórmula 1.
http://magementyestrategia.blogspot.com.co/2014/02/tecnologias-y-tendencias-para-el.html
infoandina.mtnforum.org/sites/default/files/styles/w600/public/news/images/pictures/hibrido.jpg?itok=K-U9Qm2f
Resumen Personal
Gracias a estas nuevas tecnologias todos nosotros tenemos la posibilidad de transportarnos mas facilmente.
el hombre ha logrado un gran earrollo en toda la humanidad ,esto hace que un pais se desarrolle facilmente.
Nuestros aparatos electronicos nos ayudan a desarrollar grandes ideas que podemos convertir en los mas grandes proyectos para ayudar a nuestra comunidad y a toda la sociedad.
Buen blog , me ayudo mucho, gracias.
ResponderEliminarMe ayudo mucho tu blog , gracias.
ResponderEliminarBuen blog , aprendi mucho.
ResponderEliminarQue buena informacion.
ResponderEliminarQue buen blog , gracias.
ResponderEliminarMuy buen contenido tiene tu blog , gracias por la informacion
ResponderEliminares increible como la tecnologia avanza , gracias por tu informacion.
ResponderEliminarMuy interesante tu blog , gracias por la informacion
ResponderEliminarmuy buen blog.
ResponderEliminarQue buen Blog,te felicito.
ResponderEliminar