martes, 27 de octubre de 2015

TECNOLOGÍA EN LAS COMUNICACIONES

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un concepto que tiene dos significados. El término "tecnologías de la información" se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.


Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización es un trabajo difícil y complejo que requiere una base muy sólida de la aplicación de los conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la computación, así como de gestión y habilidades del personal. Se requieren habilidades especiales en la comprensión, por ejemplo de cómo se componen y se estructuran los sistemas en red, y cuáles son sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay importantes preocupaciones de software como la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización.



Los profesionales de TIC combinan correctamente los conocimientos, prácticas y experiencias para atender tanto la infraestructura de tecnología de información de una organización y las personas que lo utilizan. Asumen la responsabilidad de la selección de productos de hardware y software adecuados para una organización. Se integran los productos con las necesidades y la infraestructura organizativa, la instalación, la adaptación y el mantenimiento de los sistemas de información, proporcionando así un entorno seguro y eficaz que apoya las actividades de los usuarios del sistema de una organización. En TI, la programación a menudo implica escribir pequeños programas que normalmente se conectan a otros programas existentes.








https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n



Durante todo el siglo XX las personas recibían la mayor parte de la información oralmente o por carta, radiodifusores, televisión o editoriales de periódicos y libros.



En la actualidad, los avances tecnológicos y la creciente disponibilidad de Internet han acelerado y desdibujado la diferencia entre el autor de la información y el receptor de ésta. Los flujos de información son ahora amplios, diversos, reversibles y accesibles.



La capacidad de casi todo el mundo de crear un sitio Web y comenzar a publicar o transmitir contenido ha llevado a cambios radicales en los medios. Las empresas y los individuos pueden publicar cualquier cosa desde texto o imágenes a video utilizando tecnología digital de alta velocidad y banda ancha. Luego pueden difundirlos directamente en computadoras o aparatos móviles alrededor del mundo.



LOS NUEVOS MEDIOS



Los avances tecnológicos han llevado a los medios a expandirse y contraerse al mismo tiempo. La transmisión digital ha producido más oportunidades más baratas para los difusores, y una mayor opción para los consumidores de los medios. Las organizaciones de medios ahora difunden información a través de una multitud de plataformas para satisfacer a sus audiencias.



Los medios han debido:



diversificar la manera en que ofrecen contenidos

diversificar la velocidad en que el contenido se vuelve disponible
tener en cuenta la información crecientemente generada por personas ajenas a los medios.
Algunas organizaciones de medios han respondido con la compra de grandes porciones del mercado de los medios. Estas fusiones pueden ser preocupantes por cuestiones de diversidad y pluralismo.


‘El periodismo ciudadano’ se ha desarrollado e incluye blogueros, usuarios de medios sociales y otras fuentes de información ‘no profesionales’. Las organizaciones de medios tradicionales ya no son más los únicos guardianes de la información que se ha visto democratizada.






https://www.article19.org/pages/es/icts-new-media.html



Múltiples estudios han revelado la desmotivación, el desinterés y la apatía de las nuevas generaciones frente a los modelos de formación y educación que el sistema tradicional les ha ofrecido. Esto exige a docentes, investigadores, directivos y a toda la sociedad asumir el reto de crear nuevas opciones y ponerse a tono con una nueva realidad. Es necesario desarrollar materiales, estrategias y ambientes para la enseñanza y el aprendizaje que atraigan, seduzcan y comprometan el espíritu y la voluntad de niños, adolescentes y adultos. Frente a esta perspectiva, el arsenal de recursos que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación representa una valiosa ayuda.





AT: ¿Qué retos les imponen la modernidad y la sociedad de la información y el conocimiento a las prácticas docentes?

Octavio Henao (OH): La fusión de informática, telecomunicaciones y medios audiovisuales constituye un poderoso agente de cambio para rediseñar entornos de aprendizaje y recursos didácticos. Con el apoyo de estas tecnologías resulta posible concebir modelos pedagógicos más flexibles y cualificados en cuanto al funcionamiento de la escuela, los contenidos del currículo, el rol del maestro y las experiencias de aprendizaje que se ofrecen al alumno.


Las herramientas multimediales estimulan a los estudiantes a expresar y publicar sus ideas tanto en medios impresos como electrónicos; los sitúan en el lugar de productores del conocimiento en vez de simples receptores; y los retan a utilizar y combinar en su trabajo destrezas artísticas, literarias y de razonamiento científico. La gran promesa de estas nuevas tecnologías radica en la posibilidad que nos ofrecen de crear condiciones y entornos para que aprendamos sin que nos enseñen y sin las barreras espacio-temporales que circundan la educación formal.



Alvaro Galvis (AG): Las prácticas docentes deben aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para tener acceso a información, intercambiarla y modificar el eje del proceso de aprendizaje, del que enseña hacia el que aprende, dando creciente autonomía a los estudiantes.




http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87401.html



Ingeniero Electrónico oriundo de Boyacá y Master en Economía, Diego Molano Vega es un destacado experto internacional en el mundo de las telecomunicaciones, área en la que ha trabajado durante veinte años en entidades como la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones de Colombia (CRT) y empresas multinacionales.



La experiencia del Ministro comprende también la asesoría en materia de políticas de Tecnologías de Información y Comunicaciones.



Diego Molano Vega se graduó en 1991 de Ingeniero Electrónico en la  Pontificia Universidad Javeriana, donde también obtuvo el Master en Economía en 1994. En 2001 recibió el MBA  en el International Institute for Management Development  (IMD), de Lausana, Suiza.



En su trayectoria profesional ha sido Subdirector General de Relaciones Corporativas del Grupo Telefónica en la sede principal de la empresa en Madrid, España, de 2005 a 2010. En esta posición dirigió investigaciones y publicaciones sobre el impacto de la tecnología en la salud pública, la banca, el sector judicial, en la educación, en las pymes, en la productividad y en la competitividad y sobre innovación en América Latina.



Igualmente, dentro de este conglomerado que opera en catorce países latinoamericanos, lideró actividades empresariales de apoyo a los tratados de libre comercio entre los países latinoamericanos y Europa y Estados Unidos.



http://wsp.presidencia.gov.co/portal/Gobierno/Ministros/Paginas/MinTic.aspx



TECNOLOGÍA EN LA MEDICINA

No es el futuro ni, mucho menos, una película de ciencia ficción; es el presente, y algunos de los avances médicos en los que trabajan investigadores de todo el mundo, incluso de Colombia, y que abarcan tres grandes grupos: medicamentos, dispositivos y procesos de atención como cirugías mínima mente invasivas.


El cirujano Mauricio Vélez Cadavid, miembro del Consejo Nacional de Talento Humano en Salud y experto en tecnología médica, dice que con los avances “el médico corre el riesgo de volverse operario de máquinas. El criterio u ‘ojo clínico’ ya no será suficiente, porque hay herramientas para ser más exactos y una sociedad que les exige a los médicos más y mejores resultados en tratamientos e intervenciones.



Sobre las nuevas posibilidades tecnológicas, Carlo Vinicio Caballero Uribe, internista y reumatólogo, dice que hay una convergencia muy importante entre la secuenciación del ADN, equipos médicos y teléfonos inteligentes con aplicaciones para todo tipo de necesidades, con lo cual se logra medir objetivamente lo que antes era subjetivo.



En consulta, expresa el especialista, hasta el fonendoscopio –símbolo de la medicina– tuvo un salto tecnológico: ahora los hay con ultrasonido y pantalla.






http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/tecnologias-que-revolucionan-la-medicina/14674255



Actualmente la tecnología es un factor vital para el desarrollo y evolución de una sociedad con sed de perfeccionamiento, la nuestra; relativamente el aporte de la tecnología es esencial en todas las áreas, pero se hace imprescindible en lo que respecta a la medicina. Consideramos que debe existir una interrelación entre medicina y tecnología, ya que el manejo de los equipos médicos de alta complejidad son parte de los avances tecnológicos que se han venido efectuando a través del tiempo.

En los últimos años la tecnología se ha caracterizado por tener auge en el avance vertiginoso de la ciencia.


El desarrollo tecnológico ha propiciado un cambio asombroso en la medicina; su avance ha permitido conocer infinidad de procesos que explican el porqué de muchas enfermedades, de eventos que ocurren en el organismo humano y de las consecuencias de relacionarse con su entorno.

Esto ha generado una forma más simple del razonamiento en la ejecución del acto médico, surgiendo dos tendencias distintas de pensamiento: Una en la que se investiga, reflexiona y estudia permanentemente acerca de los procesos y otra en la que se aplica la tecnología.





http://impactodelatecnologiaenlamedicina.blogspot.com.co/



Han pasando alrededor de 2,500 años desde que se fundó la primera Escuela de Medicina Occidental. Muchos han sido los médicos e investigadores que han ido desde la anestesia a la vacuna, pasando por el endoscopio y los antibióticos. Numerosos han sido los inventos y descubrimientos que se han producido en el último siglo y medio y que han permitido sentar las bases de la actual ciencia médica.



Estos avances para muchos han pasado inadvertidos debido al ritmo tan acelerado que le ha dado la tecnología. Hace sólo unos ciento cincuenta años parecía casi un sueño realizar una operación quirúrgica sin que el paciente sufriera. Hoy en día estas intervenciones resultan menos traumáticas y los periodos postoperatorios se han reducido notablemente gracias a la presencia de la tecnología en el ejercicio de la medicina.



Se han aplicado cada vez más y más tecnologías para lograr las condiciones óptimas para cualquier intervención quirúrgica. Finalmente, se llegó a utilizar los avances no sólo para curar sino también para prevenir las enfermedades; y posteriormente para todo tipo de investigación médica, la cual gracias a la tecnología ha realizado importantes descubrimientos. Los expertos se han ocupado de la incorporación de los avances tecnológicos en la práctica de la medicina, por lo que se prevé un cambio radical de la ciencia médica en el futuro.






http://html.rincondelvago.com/avances-tecnologicos-en-medicina.html



Algunos de los últimos avances tecnológicos de la medicina aún en nuestros días continúan en una etapa de prueba. En el campo de la medicina, los profesionales realizan intensos experimentos y pruebas con toda clase de nuevos y modernos instrumentos, utilizan diversos y sofisticados procedimientos y lo último en tecnología, así se dan la mano distintas ramas de las ciencias con el mismo fin: salvar vidas y mejorar la salud de la humanidad.



Tal como ocurre en el caso de los medicamentos, es necesario tener la certeza de que no hay riesgo alguno para el paciente. Y este proceso, a veces puede llegar a tardar unos cuantos años para que  se pueda aprobar o no su uso en la medicina.



Para conocer un poco más sobre estos, veamos hoy algunos de los avances de la medicina desarrollados en los últimos tiempos...

Esta novedosa forma de practicar la medicina permite a los doctores realizar cirugías en el lugar donde se encuentre el paciente, mientras que ellos están al mismo tiempo en un lugar diferente. Los investigadores están desarrollando una nueva forma de robots: los nanorobots, que son capaces de ser insertados; por ejemplo, en el abdomen de un paciente para ser controlados por cirujanos a cientos de kilómetros de distancia. ¿Imaginas? Mientras uno se encuentra en la sala de cirugía, su médico puede estar en otro país, operando desde su hogar.


Estos sistemas están ideados para trabajar en zonas de desastre, campos de batalla o cualquier circunstancia en la que el paciente o el profesional no pueden trasladarse a un hospital. Este micro robot es entre otras cosas, capaz de frenar hemorragias internas: la principal causa de muerte en situaciones traumáticas.







http://www.batanga.com/curiosidades/2011/03/03/avances-tecnologicos-de-la-medicina



La medicina moderna y la tecnología parecen inseparables. El descubrimiento de los rayos X, realizado en 1895 por el físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen (1845-1923), posibilitó la observación de los órganos internos del cuerpo humano. Esto facilitó el diagnóstico de quebraduras, el cáncer y otras enfermedades. Poco después, el fisiólogo holandés Willem Einthoven (1860-1927) inventó el primer electrocardiógrafo. Este dispositivo registra la actividad eléctrica de los músculos cardíacos, lo que posibilita el seguimiento de los problemas del corazón. A mediados de siglo, se insertaban catéteres (tubos delgados y huecos que se pueden utilizar para drenar fluidos o administrar un medicamento) en el corazón y en el hígado. Se han logrado muchos avances en el campo del diagnóstico por imágenes, lo que permite a los médicos observar los órganos sin la necesidad de abrir el cuerpo. Entre estas tecnologías se incluyen la ecografía, las tomografías axiales computarizadas, las tomografías por emisión de positrones (TEP) y las resonancias magnéticas nucleares (RMN). Si bien el diagnóstico sigue siendo un arte, se ha convertido también en una ciencia.








 http://www.planetseed.com/es/relatedarticle/el-siglo-xx-en-adelante-el-papel-de-la-tecnologia




TECNOLOGÍA EN EL TRANSPORTE


La oferta de herramientas innovadoras hace cada vez más eficiente el transporte de carga por carretera. Internet, el gran bastión.
La tecnología no para de ofrecer soluciones para el sector transportador y por eso ya no bastan los sistemas de posicionamiento global, los radioteléfonos, los celulares o los demás servicios satelitales que permiten ubicar al camión en el cualquier lugar de Colombia.

La compañía Intrared, por ejemplo, cuenta con SAT Empresarial, un sistema de información que trabaja por medio de internet y que le ofrece a la empresa contratante la planeación, ejecución y control en tiempo real de todas las actividades que realiza la compañía, independientemente de cuántas terminales estén conectadas o cuántos vehículos dependan de ella.

Lo más importante es que con herramientas como ésta la empresa de transporte terrestre de carga podrá tener en un solo servicio el control del negocio con el cliente, la elaboración de los documentos de transporte, la ruta paso a paso del vehículo, la legalización y soporte contable correspondiente a la hora de cobrar planillas o manifiestos de carga.

El objetivo con este tipo de tendencias está en que los empresarios puedan ofrecer a su clientes un paquete completo de trazabilidad, donde exista información desde el primer eslabón de la cadena hasta la entrega final del producto.

El nivel en la oferta de tecnología ha llegado a tal punto que no sólo se les hacen prácticas de alcoholemia a los conductores, sino que varias empresas del sector ya ofrecen a las compañías que administran grandes flotas de camiones, autentificaciones biométricas para los conductores, lo cual aumenta los niveles de confianza y seguridad, no sólo para los propietarios de los camiones, sino de quienes los usan para transportar mercancías.

Y para completar, en la oferta también están disponibles pequeñas tarjetas de memoria que se insertan en el celular y le permiten a los copilotos o a los mimos conductores de camión referenciar las vías por las que se van a mover y tomar las rutas más adecuadas dependiendo de las necesidades. Toda una gama de avances al servicio del sector transportador
Opciones de prepago que permiten tarifas atractivas para los clientes y seguridad adecuada para los transportistas  

Tecnología en transporte

http://www.elespectador.com/vivir/autos/tecnologia-transporte-articulo-209248


http://www.tendencias21.net/Nuevas-tecnologias-de-transporte-que-transformaran-vehiculos-y-carreteras_a33502.html

Una implantación tecnológica exitosa depende de una conceptualización integral.

Es común observar como todos los actores involucrados en el transporte público, como los usuarios, empresarios, choferes y gobierno, reconocen la importancia y las ventajas que presenta la incorporación de tecnologías al proceso de recolección de pasajes, ya sea por razones de seguridad, agilidad del sistema o para permitir una mejor integración intermodal. Sin embargo, en América Latina son varias las experiencias fallidas para la instauración y funcionamiento de estos sistemas, procesos que no han estado exentos de polémica y fuertes presiones gremiales.

   La razón de esto, parece radicar en que frecuentemente se produce un abismo infranqueable entre el equipamiento seleccionado por la autoridad, muchas veces sobre dimensionado o inadecuado para las medidas que se desea implantar, las condiciones de venta, canje y funcionamiento que exigen los empresarios del transporte, la seguridad y operabilidad que desean los choferes o la tarifa y funcionalidad que esperan los usuarios del servicio. Cuando la discusión no se basa en términos técnicos y objetivos, tan fundamentales en los temas tecnológicos, se llega irremediablemente a un cuadro de tensión mutua, con discusiones estériles que suelen finalizar en la anulación de la normativa o imponiéndose la visión de la autoridad mediante normativas perentorias, produciendo muchas veces onerosos y complicados sistemas cuya adquisición por parte de los empresarios, sólo por cumplir la nueva normativa, termina tarde o temprano reflejándose en la tarifa.  Con lo cual son los usuarios, entre los cuales figuran los de más bajos ingresos, los que finalmente costean los equipos adquiridos, sin que se incremente el nivel de servicio que reciben ni las medidas surten el impacto que la autoridad deseaba, lo cual desprestigia tanto al gobierno como al uso de las nuevas tecnologías frente a los empresarios y la opinión pública.

Movilidad Urbana en el S.XXI

http://www.diariomotor.com/tecmovia/2012/11/19/movilidad-urbana-segun-bmw-i-ny-university-iii-tecnologia-y-diseno-en-las-proximas-decadas/

http://www.cepal.org/transporte/noticias/bolfall/1/10861/FAL193.htm

.

GOAL SYSTEMS

Goal Systems provee soluciones específicas para cada sector. Nuestro software de gestión está dirigido tanto a organismos públicos como a empresas de transporte urbano o de larga distancia, de pasajeros o de mercancías, por carretera, ferrocarril o avión ofreciendo siempre la mayor calidad y rentabilidad a todos los sectores industriales y de servicios.
Las herramientas de Goal Systems ofrecen la máxima optimización para las operaciones de transporte. Nuestros productos permiten una generación óptima de horarios, la mejor planificación de vehículos y conductores, la asignación de conductores más eficaz así como el control de los recursos y la replanificación diaria de las soluciones para conseguir unos resultados excelentes en todas las operaciones de transporte.

transportes del futuro

http://blogthinkbig.com/transportes-del-futuro/

http://www.goalsystems.com/?lang=es&gclid=CjwKEAjw-IOwBRD1wrTC27fSjFISJABUDZ17i9AtTZtkeoeowWquLEdXzM5ZPnnchxX4jj3iPD9NIBoCSJzw_wcB

Nuevas tecnologías .

La creciente utilización del comercio electrónico y la necesidad de generar soluciones eficaces a problemas como la congestión vehicular y la distribución física de mercaderías, están generando un nuevo escenario para el transporte, principalmente para el urbano. Es por ello que la incorporación de las nuevas tecnologías de información y telecomunicaciones no sólo representa un reto estratégico para aprovechar las ventajas de la desregulación de los mercados y apertura de las economías, sino que es una necesidad perentoria para el sector.La presente edición del Boletín se basa en un estudio relacionado con la aplicación de las tecnologías de información y telecomunicaciones en el transporte urbano y vial, que viene desarrollando la Unidad de Transporte de la CEPAL. Aún cuando el estudio se centra en el impacto de dichas tecnologías en las áreas urbana y vial, sus reflexiones, análisis y conclusiones son también aplicables en otras áreas del sector transporte.Para obtener mayor información sobre el estudio o relativo a tecnologías aplicadas al transporte, sírvase contactar a Gabriel Pérez


http://cibernistas.blogspot.com.co/2012/03/identifico-y-analizo-interacciones.html

http://www.cepal.org/es/publicaciones/36114-nuevas-tecnologias-de-informacion-y-telecomunicaciones-en-el-sector-transporte

Nuevas tecnologías de transporte que transformarán vehículos y carreteras
Llegan las conexiones que mejoran la seguridad, la comunicación entre coches, y los sensores que buscan aparcamiento

La tecnología avanza, y con ella llegan cambios en el transporte. Por ejemplo, el proyecto europeo FOTsis desarrolla nuevas tecnologías que potenciarán las comunicaciones y la colaboración entre vehículos e infraestructuras, para mejorar la seguridad y la fluidez del tráfico. Otros proyectos investigan la posibilidad de enviar mensajes de alerta de unos vehículos a otros en caso de accidente o aplicar sensores para la búsqueda rápida de aparcamiento. Por Carlos Gómez Abajo.
El proyecto FOTsis es una de las mayores iniciativas europeas para el desarrollo de nuevas tecnologías de transporte por carretera en el campo de los servicios cooperativos entre el vehículo y la infraestructura. Dichos servicios facilitarán el intercambio de información entre los centros de gestión de tráfico y los dispositivos instalados en los vehículos, contribuyendo a una mejora de la seguridad vial, con una disminución de la accidentabilidad junto con una menor lesividad de la misma.

Asimismo, se mejorará la gestión de la movilidad repercutiendo en una mejora de la capacidad de las vías y la fluidez del tráfico, asegura en una nota de prensa la Escuela de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid, que participa en el proyecto, del que también se hace eco el Instituto de la Ingeniería de España.

De este modo, se mejorarán además las condiciones medioambientales con la consiguiente reducción de la contaminación por CO2. Por último, los servicios FOTsis contribuirán a una mejora del confort en la conducción, así como en la mejora de la calidad de la información proporcionada a los usuarios.

El proyecto está promovido por un conjunto de empresas españolas (OHL, ACS, Indra, SICE, GMV e Iridium entre otras) y cuenta con la participación de 25 socios de nueve países europeos, entre los que se encuentra la UPM, representada por el Grupo de Aplicación de Telecomunicaciones Visuales (G@TV) de la ETSI de Telecomunicación. El proyecto, iniciado en 2011, cuenta con ayudas públicas europeas de 13 millones de euros.

Participación de los conductores

Para alcanzar los objetivos del proyecto, es necesaria la buena comunicación entre los actores implicados en el transporte por carretera: conductor, vehículo y vía. Por ello, es necesaria la participación y opinión de los conductores que será la base sobre la que construir unos servicios diseñados para el usuario.

La Autopista Eje Aeropuerto M-12 de Madrid, junto con la Autovía de Aragón, son las ubicaciones seleccionadas en España para la puesta en marcha y prueba de los servicios. Las personas que circulen habitualmente por dichas vías pueden participar en el proyecto registrándose en www.fotsis.com/conductores. Los conductores que participen en las pruebas podrán conseguir descuentos en gasolina y participar en sorteos de smartphones, tabletas y de un viaje a un Gran Premio de Fórmula 1.


http://magementyestrategia.blogspot.com.co/2014/02/tecnologias-y-tendencias-para-el.html


infoandina.mtnforum.org/sites/default/files/styles/w600/public/news/images/pictures/hibrido.jpg?itok=K-U9Qm2f

Resumen Personal

Gracias a estas nuevas tecnologias todos nosotros tenemos la posibilidad de transportarnos mas facilmente.
el hombre ha logrado un gran earrollo en toda la humanidad ,esto hace que un pais se desarrolle facilmente.
Nuestros aparatos electronicos nos ayudan a desarrollar grandes ideas que podemos convertir en los mas grandes proyectos para ayudar a nuestra comunidad y a toda la sociedad.