martes, 17 de noviembre de 2015

TECNOLOGÍAS AGRARIAS.

El presente título pretende formar egresados con algunas de las competencias presentes en las titulaciones a extinguir del título de Ingeniería Técnica Agrícola, esp. Industrias Agrarias y Alimentarias (Plan 1999) y de la Licenciatura de Ciencia y Tecnología de los alimentos, al tomar de ambos la parte correspondiente a la Tecnología Alimentaria, y lo complementa con un mayor peso en gestión y organización del empresas. Es por ello que el presente título no reclama atribuciones profesionales reguladas por la Ley 12/1986, de 1 de abril, sobre regulación de las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos.

El presente título consta de tres especialidades u orientaciones:

a. Industrias Lácteas.
b. Enología.
c. Calidad Alimentaria.

Centro responsable

El centro responsable del título de Grado en Tecnología de las Industrias Agrarias y Alimentarias, en lo que a la adscripción administrativa se refiere, es la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola (EUIT Agrícola), si bien se imparte en la modalidad de intercentros de manera compartida con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, conforme a la “Normativa Reguladora de Planes de Estudio Intercentros de la UPM”

Centros en los que se imparte el título

El título se imparte, principalmente, en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola, si bien las prácticas de algunas asignaturas se imparten en los laboratorios e instalaciones de la Escuela Técnica superior de Ingenieros Agrónomos.  

Curso académico en el que se implantó

El título de Grado en Tecnología de las Industrias Agrarias y Alimentarias ha tenido una implantación progresiva desde el curso académico 2010/2011, curso en el que se empezó a impartir primer curso.

Tipo de enseñanza

El tipo de enseñanza es presencial, si bien en la actualidad la mayoría de las asignaturas en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola utilizan plataformas de “b-learning”, como  Moodle. 

Número total de créditos europeos

El título de Grado en Tecnología de las Industrias Agrarias y Alimentarias consta de 240 ECTS distribuidos en ocho semestres de 30 ECTS cada uno, los cuáles, a su vez, se agrupan en cuatro cursos.

Número mínimo de créditos europeos de matrícula por estudiante y periodo lectivo

Conforme a la normativa de acceso y matriculación para el curso académico 2013-2014, los estudiantes que se matriculen por primera vez de primer curso y el resto de los alumnos realizarán una matricula semestral. No obstante,  atendiendo a lo recomendado en el R.D. 1393/2007, se permitirá, para atender los casos de estudiantes con necesidades educativas especiales, dos itinerarios diferentes, lo que no implicará la duplicación de la docencia, sino tan sólo la recomendación a los estudiantes a tiempo parcial o con necesidades especiales de ritmos de matriculación diferente.


http://www.agricolas.upm.es/EUITAgricola/FuturosAlumnos/EstudiosTitulaciones/ETTitulosGrado/ETTOGGTecnologiaIndustrias


El sector agrario gracias al desarrollo tecnologico a coseguido simplificar todas las labores que requieren un gran gasto de gasoil, tiempo y desgaste para los tractores en una unica maquina.

Esto a promovido un nuevo movimiento de siembra llamada “siembra directa” se trata de una tecnica desrrollada principalmente en Alemania y Francia devido a las grandes extensiones de tirra y al escaso espacio temporal para realizar todas las labores de preparado de la tierra para la siembra, esto a probocado la invencion de una nueva de maquina de siembra ya que se evitan todas las tareas anteriores a una siembra tradicional, aorrando de este modo tiempo, gasoil y desgaste de la maquinaria.

Con esta maquina ademas de un gran aorro se produce un gran incremento en la produccion del cereal, estos resultados son notables a partir del quinto año del uso de esta tecnica ya que la tierra se aclimata a este modo de siembra, al no arar la tierra las bacterias producen un mayor enrriquecimiento de la tierra.

Esta maquina consta de una tolva con una capacidad que oscila de los 2000kg a los 3200kg, con una anchura de trabajo desde los 3metros hasta los 6 metros, para el uso de esta maquinaria se requiere un tractor segun la anchura de trabajo con una potecia entre los 105(cv) y los 400(cv) ya que el peso de esta maquina oscila entre los 7000kg y los 11000kg, en el transporte esta maquina acepta una velocidad asta los 60km/h y una velocidad de trabajo entre 8-15km/h.

Esta maquina esta compuesta por dos cuerpos, el primer cuerpo consta de una alineacion de discos que abren la tierra y un segundo cuerpo conectado a la tlova con un circuito de tubos distribuidores de la simiente que introduce el grano a la tierra devido a que se encuentran unos discon con un pequeño angulo que abren la tierra y cae la semilla en un pequeño surco.

El precio de una maquina segun la marca puede ser variado concretamente en la marca Kuhn el precio segun la anchura de trabajo oscila desde los 50000€ y los 120000€.

En mi opinion se trarta de una inversion bastante cara ya que el precio de esta maquinaria es muy elevado pero se trata de una innovacion que aumenta la produccion y reducen los costes de produccion, en mi caso tengo una maquina de este tipo y se trata de un gran avance y haorro de tiempo y dinero y se incrementa notablemente la produccion.


https://fuentesdeciencia.wordpress.com/2011/12/07/nuevas-tecnologias-en-el-sector-agrario/


Los agricultores y ganaderos y el medio rural, como buena parte de los sectores en la sociedad actual, tienen su futuro ligado a las nuevas tecnologías; tanto para la aplicación de las políticas actuales como, cada vez en mayor grado, en el desarrollo de las que vengan, va a ser imprescindible conocer y manejar las denominadas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

“De la misma forma que nadie se plantea hoy volver a labrar con mulas, y el tractor se convirtió hace décadas en maquinaria imprescindible en la explotación, las nuevas tecnologías que ya se usan de forma generalizada para conocer la evolución de los mercados y hacer operaciones de compraventa o acceder al SYGPAC en la en la gestión de la PAC actual y en la aplicación de la nueva PAC van a ser cada vez más necesarias para todo, en un inmediato futuro.

Muchas de las tareas de los agricultores ganaderos y de las Organizaciones del medio rural requerirán de las Nuevas Tecnología; Tales como orientar las producciones de las explotaciones, intercambiar experiencias entre agricultores, dirigirse a los consumidores, ahorrar energía, regar de forma más eficiente, o simplemente para influir como colectivos en el devenir de las sociedades futuras y en las decisiones que se toman sobre el sector agrario y el medio rural; todas estas tareas requerirán de las TIC

La Unión de uniones consciente de esa situación está poniendo en marcha redes rurales de conexión entre profesionales y que faciliten la comunicación y contribuyan a informar mejor a los agricultores de lo que pasa y a que la sociedad actual comprenda también la problemática del medio rural.

http://www.infoagro.com/noticias/2011/11/19159_las_nuevas_tecnologias_sector_agrario_medio_rural.asp

Parece la primera de las posibles cuatro que ha habido y están habiendo ahora, en un pequeño resumen, se produjo entre 1800 y 1870 y se dio fundamentalmente en Gran Bretaña, donde se comenzó a usar el carbón como fuente de energía, el alto horno, el telar mecánico y la maquina de vapor de watt, el hierro y algodón, el ferrocarril y el barco de vapor, y todo ello debido al aumento de demanda deducido de un gran aumento de población.

Y como todo esto supone un profundo cambio en un periodo corto se le llama revolución.

CAUSAS

Hay tres tipos de causas, la proveniente de la revolución demográfica por el fuerte aumento de población, la de la revolución agrícola proveniente de un aumento de la producción de alimentos, y la tecnológica, en la que se produce un aumento tremendo de productos de consumo, mas la elaboración que estos necesitan para las primeras maquinas.

Todos ellos interrelacionados los que hacen que la Revolución Industrial sea un proceso de cambio muy complejo. Los tres factores crecen entonces simultáneamente, como parte de un proceso multicausal, porque no hay razón única.

REVOLUCION DEMOGRAFICA

Se trata de un incremento tremendo de la población europea, en la que se pasa de principio del siglo XIX, de ser de 160 millones a 400 millones a finales del siglo.

En Gran Bretaña ( en adelante GB) se pasa de 16 a 42, en Alemania (en adelante ALE) de 23 a 56, en Rusia, de 40 a 100, y por ejemplo, ya solo en España, de 10 a 18.

La población se duplica, no igual en todos, sino donde la revolución se dio primero. Aunque sin embargo, en Rusia, agrario y no industrializado, también se da el incremento fuerte, al igual que en España, en la que solo Norte y Catalunya están industrializadas.

Causas

En 1800, el índice de natalidad, era de 38 %o, y el de mortalidad del 37 %o.

Pero en ese momento la natalidad baja muy poco llegando al 37%o y la mortalidad en contra baja, pero de manera muy brusca hasta un 26 %o, por lo que el crecimiento vegetativo sube a un 11%o.

Pero toda esta mortalidad desciende por algo, la subida del numero de alimentos, y el nuevo concepto de la medicina preventiva, para combatir aquellas enfermedades epidémicas.

Esta afectaba a muchas personas y se transmitía a través de microbios, del agua o del contacto directo con quien lo padeciese, como por ejemplo, la cólera, la peste, etc. Se radicalizan con este tipo de medicina, que consiste en la microbiología de Pasteur, Marie Curie, o ya en este siglo, Flemming, aislando los microbios y llegando a la vacuna. Esto cambia totalmente el crecimiento de la población, sobre todo cuando se descubren los antibióticos.

Hay también muy importante un nuevo concepto de higiene, como colectiva, estableciéndose un control sobre las aguas, en fuentes manantiales, estableciéndose el control químico.



http://html.rincondelvago.com/avances-agrarios-y-tecnologicos-en-la-revolucion-industrial.html

VIDEO.




8 comentarios: